El creciente número de casos de fraude y manipulación relacionados con las criptomonedas requiere más recursos de los reguladores, según el presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), Rostin Behnam, informó The Wall Street Journal.
"Los titulares sobre la pérdida de decenas de millones de dólares en activos digitales debido a explotaciones de protocolos, ataques de suplantación de identidad, aprovechamiento de personas vulnerables y otros esquemas fraudulentos y manipuladores se han vuelto demasiado comunes", dijo Behnam durante una aparición en vídeo en la conferencia Chainalysis Links el miércoles.
Behnam también argumentó que "los recientes conflictos mundiales han puesto de manifiesto la capacidad de los activos digitales para ser una herramienta para aquellos que presentan riesgos para la economía estadounidense en general, el público y nuestra forma de vida".
Las declaraciones del presidente de la CFTC se produjeron tras el colapso de Terra, que envió ondas de choque a todo el mercado de criptomonedas.
Como muestran los datos de CoinMarketCap, unos 350.000 millones de dólares de la capitalización total del mercado de criptomonedas se esfumaron en los últimos diez días. Estas pérdidas incluyeron a Bitcoin, Ethereum y muchas otras criptomonedas más allá de la LUNA de Terra y la stablecoin algorítmica UST.
¿Que Pasó Con LUNA y UST? Explicando el Colapso de Terra
Decrypting DeFi es el boletín electrónico de Decrypt. Arte: Grant Kempster En medio de la semana más loca de la historia de las criptomonedas, el colapso de la stablecoin UST y el token de gobernanza LUNA de Terra se convirtió en la historia más importante del ecosistema cripto. LUNA, que antes era una de las 10 monedas más importantes por su capitalización de mercado, cayó un 99.9999% a una fracción de centavo, y UST, diseñada para mantenerse a 1 dólar, cayó a 30 centavos y tocó fondo al llegar...
Según Behnam, la CFTC ha presentado más de 50 acciones de aplicación de la ley relacionadas con la actividad desde 2015, con 23 de esos casos presentados dentro del último año fiscal.
Más de la mitad del número total de casos relacionados con las criptomonedas implicaban acusaciones de fraude, añadió.
"También pido a todos los presentes hoy que continúen defendiendo y apoyando las obligaciones regulatorias que harán que estos mercados sean más transparentes, más seguros y resistentes", dijo Behnam. "He dicho muchas veces que los mercados de criptomonedas presentan características únicas que se beneficiarían de la supervisión federal del mercado".
La CFTC se une a la SEC en la preocupación por las criptomonedas
La CFTC, que supervisa los mercados de derivados estadounidenses, no es el único regulador que ha expresado su intención de incorporar más personal centrado en las criptomonedas.
A principios de este mes, La Comisión del Mercado de Valores (SEC) de EEUU anunció que ampliaba su unidad de investigaciones sobre criptomonedas -que ahora ha pasado a llamarse "Unidad de Criptoactivos y Cibernética"- a 50 personas que se encargarán de supervisar las plataformas de intercambio de criptomonedas, los servicios de préstamo y de staking, los proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi), las stablecoins y el sector de los NFT.

Estados Unidos teme que el dólar pierda la dominación mundial por las criptomonedas
La Oficina del Director de Inteligencia Nacional de los Estados Unidos está buscando investigadores postdoctorales que puedan ayudar a averiguar qué pasaría si el dólar estadounidense perdiera su dominio mundial. Según informó Coindesk, un anuncio del Programa de Becas de Investigación Postdoctoral de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de los Estados Unidos quiere que los estudiosos averigüen cómo mantener el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial. El dominio de los EE...
El miércoles, el presidente de la SEC, Gary Gensler, expresó su preocupación por la posibilidad de que más inversores sufran pérdidas en el futuro, según un reportaje de Fox Business.
"Creo que muchos de estos tokens fracasarán", dijo Gensler a los periodistas después de una audiencia del panel del Comité de Asignaciones de la Cámara. "Temo que en las criptomonedas... habrá mucha gente perjudicada, y eso socavará parte de la confianza en los mercados".