El inversor multimillonario Bill Ackman expresó su opinión sobre el colapso del ecosistema Terra, calificándolo como "la versión cripto de un esquema piramidal."
"A los inversores se les prometió un rendimiento del 20% respaldado por un token cuyo valor está impulsado únicamente por la demanda de nuevos inversores en el token", tuiteó Ackman. "No hay ningún negocio fundamental subyacente".
Los rendimientos del 20% mencionados se refieren al alto rendimiento obtenido en la muy popular aplicación de Terra, Anchor Protocol. Sin embargo, ya se espera que las tasas bajen a partir del 1 de junio.
En una serie de tuits, el fundador y CEO de Pershing Square Capital Management también criticó a LUNA por crear una demanda artificial al limitar la oferta mediante un calendario de adquisición de derechos.

Creador de LUNA y UST Dice Que "Tiene el Corazon Roto" Por El Colapso de su Proyecto
Do Kwon es conocido por su agresiva estrategia en las redes sociales, pero el cocreador de Terra ha guardado un silencio inusual en los últimos días, mientras la red se precipitaba a la catástrofe. Hoy, horas después de que Kwon propusiera un "plan de reactivación del ecosistema Terra" en el foro de investigación de la cadena, ha vuelto a Twitter por primera vez en dos días para expresar su tristeza por cómo se han desarrollado los acontecimientos. "Tengo el corazón roto por el dolor que mi inve...
Los calendarios de adquisición de derechos son una práctica de inversión común en la que los tokens del inversor se bloquean durante un período determinado llamado "lock-up" y se distribuyen uniformemente después. En el caso de LUNA, si un inversor compraba LUNA en la ronda inicial, los tokens de LUNA quedaban bloqueados durante 10 a 18 meses. Tras el periodo de bloqueo, los tokens se distribuían.
When I read about the ‘algorithm’ of @terra_money it sounds just like a crypto version of a pyramid scheme. Investors were promised 20% returns backed by a token whose value is driven only by demand from new investors in the token. There is no fundamental underlying business.
— Bill Ackman (@BillAckman) May 17, 2022
"LUNA se revalorizó atrayendo más seguidores y limitando la oferta de tokens a través de un calendario de adquisición de derechos", escribió el inversor multimillonario. "Se derrumbó una vez que la oferta de vendedores de Luna abrumó a los compradores".
Sin embargo, Ackman pasó a elogiar la tecnología blockchain, calificándola de "brillante" y asegurando que tiene un "enorme potencial."
Pero si la industria no se pone las pilas, argumentó, este potencial puede perderse.
"La industria de las criptomonedas debería autorregularse y alejar proyectos sin modelos de negocio subyacentes", tuiteó Ackman. "Promover tokens que no están respaldados por negocios que crean valor destruirá toda la industria de las criptomonedas".
¿Qué era Terra?
Terra es un ecosistema de stablecoin algorítmico descentralizado lanzado por Terraform Labs dirigido por Do Kwon a principios de 2018. El ecosistema se compone de dos tokens, a saber, LUNA, el token nativo de gobernanza y staking, y la stablecoin algorítmica UST.
UST se estabilizaba a través de un mecanismo de emisión y quema que involucra a LUNA. Los usuarios siempre pueden cambiar 1 dólar de LUNA por UST y viceversa. El arbitraje entre LUNA y UST ayudaría a mantener a UST en su paridad con el dólar.
G7 Urge Regular las Criptomonedas Ante el Colapso de Terra: Informe
Mientras el mundo de las criptomonedas sigue evaluando los daños causados por la caída del mercado de la semana pasada, los miembros del G7 están instando a los reguladores a actuar antes de la próxima reunión del organismo en junio. Reuters informó sobre un borrador de carta elaborado por los ministros de finanzas y los banqueros centrales de los países, en el que se pide al Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), con sede en Suiza, que promueva una "regulación coherente y exhaustiva" antes de...
Si el precio del UST cotiza por encima de un dólar, los inversores pueden emitir 1 UST por 1 dólar de LUNA y vender el UST recién emitido para obtener un pequeño beneficio. A la inversa, si las UST cotizan por debajo de un dólar, los usuarios pueden comprar las UST con descuento, cambiarlas por 1 dólar en LUNA y luego vender esa LUNA en el mercado para obtener un pequeño beneficio.
A principios de este mes, este mecanismo se estropeó y UST perdió casi el 90% de su valor en dólares. En la actualidad, se negocia a 0,0949 dólares, según datos de CoinMarketCap.
La caída de la UST llevó a la acuñación a gran escala de LUNA, lo que redujo la demanda y diluyó la oferta del activo. Esto hizo que LUNA perdiera casi el 100% de su valor en cuestión de días.
Hoy en día, LUNA cotiza a 0,0001819 dólares desde un máximo histórico de 119,18 dólares registrado hace un mes, según datos de CoinMarketCap.