En Resumen
- La nueva Superintendente de Criptoactivos en Venezuela ha ordenado el cierre de todas las plataformas de intercambio de criptomonedas registradas ante la Sunacrip, además de una paralización de las granjas de minería, al menos en los estados Lara y Carabobo.
- La medida ha sido recibida con preocupación por la Asociación Nacional de Criptomonedas de Venezuela, que ha llamado a revisarla y aplicar los activos pertinentes.
- El cambio en la política de criptomonedas en Venezuela representa un giro de 180 grados con respecto a años anteriores, cuando el presidente Maduro promovía el uso de criptomonedas como herramientas de reactivación de la economía.
Nota del Editor: El presente artículo se ha actualizado para incluir una réplica del CEO de Cryptobuyer Venezuela negando los rumores de cierre de las plataformas de intercambio de criptomonedas, así como una actualización de Asonacrip sobre los estados donde se han cerrado granjas de minería.
De paraíso cripto a epicentro del caos. La situación de los entusiastas de las criptomonedas en Venezuela no está pasando por un buen momento en los últimos días.
Luego de la detención de Joselit Ramírez, Superintendente Nacional de Criptoactivos y la orden del presidente Nicolás Maduro de reestructurar el ente regulador de criptomonedas de Venezuela, cada día ha estado cargado de malas noticias para el ecosistema cripto nacional.
Aparentemente, la nueva Superintendente de Criptoactivos no está muy contenta con la forma en que se ha desarrollado la industria y ordenó el cierre de todas las plataformas de intercambio de criptomonedas registradas en Venezuela ante la Sunacrip.

Criptomonedas en América Latina: ¿Un Riesgo o Una Oportunidad de Inversión?
En los últimos años, las criptomonedas han ganado un gran interés entre los inversores en todo el mundo. Sin embargo, en América Latina, el panorama es aún más complejo debido a la volatilidad económica y política en algunos países de la región. A pesar de esto, muchos creen que las criptomonedas presentan una oportunidad única de inversión en América Latina. No solo desde el punto de vista del sistema extrabancario (aquellos que invierten en la oportunidad de tener un sistema que trascienda las...
Aunque la medida no ha sido confirmada oficialmente, la Asociación Nacional de Criptomonedas de Venezuela confirmó a Decrypt que dichas acciones se están produciendo, a medida que el país avanza en una investigación anticorrupción que hasta ahora ha cortado la cabeza de Joselit Ramírez y su protector político, el ministro de energía y petróleo Tareck el Aissami.
“Consideramos que las empresas privadas no son responsables de lo que está sucediendo en el ente regulador y deberíamos promover más bien la activación al 100% de todas las operaciones de criptomonedas”, dijo José Ángel Álvarez a Decrypt. El presidente de la ASONARIP agregó que “desde la Asociación estamos preparando un pliego de propuestas para ser entregado próximamente a la SUNACRIP y a la Dra. Anabel Pereira”.
Asonacrip abrió una consulta pública para que los entusiastas de criptomonedas en Venezuela puedan debatir sobre las recomendaciones que se entregarán a la Junta interventora de la Sunacrip.

Fundador de BeerBot Club de Venezuela Pierde $220K Haciendo Trading y Deja al Proyecto NFT Sin Fondos
Hoy es otro día negro para los amantes de las criptomonedas en Venezuela y América Latina. El BeerBot Club, un proyecto NFT de amplia popularidad en Venezuela, ha cerrado operaciones después de conocerse que su fundador, Franklin Noriega, malversó los fondos, dejando el tesoro del proyecto prácticamente en cero. "Franklin Noriega, dueño y gestor único del proyecto BeerMoneyBot, malversó los fondos de los clientes en operaciones de alto riesgo (Trading Apalancado) entre los meses de noviembre y d...
De la misma manera, poco antes de la medida de cierre de las plataformas de intercambio, se dio a conocer que el ente regulador estaba ordenando el cierre de las grandes granjas de minería de criptomonedas que operan en varios estados de Venezuela. “Efectivamente, a principios de semana en el estado Carabobo se mandaron a paralizar todas las granjas, lo que nos preocupa como gremio ya que algunos afiliados están siendo afectados por la medida”, dijo Álvarez a Decrypt.
#URGENTE nos confirman que apagaron todas las granjas permisadas y con licencia del Estado Lara. Recordemos que estas empresas pagan mes a mes impuestos y generan empleos. Hacemos llamado a @sunacrip_ve para la pronta reactivacion.
— Asonacrip (Asociación Nacional de Criptomonedas) (@AsonacripVe) March 24, 2023
Hasta los momentos, Asonacrip ha dicho que se ha ordenado el cierre de granjas de minería en los estados Carabobo, Lara y Bolívar.
ASONACRIP hizo un llamado a que se revise la medida y se apliquen los activos pertinentes, pues la gran mayoría de las granjas estaban operativas y con toda la permisología vigente. “Consideramos que a pesar de que existe una coyuntura en la superintendencia, la misma no debería afectar las operaciones de todas las granjas afiliadas a nivel regional”.

Influencer Venezolano Newman Perez es Confrontado Públicamente Tras Supuesto Scam de Criptomonedas
¿Qué ocurre cuando se combinan un proyecto de criptomonedas de dudosa reputación, un inversor en quiebra y un adinerado fundador disfrutando de sus beneficios? Una pelea en un centro comercial, obviamente. El destacado influencer venezolano Newman Pérez fue confrontando a principios de este mes en un centro comercial colombiano por un hombre que lo acusó de robarle sus fondos. El enfrentamiento, grabado en cámara, fue subido a TikTok, compartido en Twitter y desde entonces se ha hecho viral. "¿N...
Una Nueva Etapa Para Las Criptomonedas en Venezuela?
El cambio representa un giro de 180 grados con respecto a años anteriores, en los que el presidente Maduro hacía llamados para impulsar las criptomonedas como herramientas de reactivación de la economía de Venezuela. Durante esta época, el gobierno legalizó las criptomonedas, creó su propia criptomoneda oficial, estableció un marco regulatorio para la minería, institucionalizó el registro de plataformas de intercambio y comenzaron los esfuerzos para disminuir la persecución a operadores y mineros que eran considerados como operadores del mercado paralelo de divisas.
Sin embargo, la excesiva centralización de poder en Sunacrip también abrió las puertas a un nuevo modelo de corrupción. Actualmente se investiga la participación de Sunacrip como un nodo organizador en un desvío de fondos provenientes de ventas no declaradas de petróleo. En redes sociales ya circulan denuncias de irregularidades como granjas de minería de criptomonedas de altos ejecutivos del gobierno de Venezuela, tráfico de influencias, detenciones arbitrarias y confiscaciones de equipos.

Renuncia Ministro de Petróleo de Venezuela Tras Investigaciones de Fraude Con Criptomonedas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aceptó ayer la renuncia del ministro de Petróleo Tareck el Aissami y anunció una importante reestructuración en la empresa estatal de petróleo PDVSA, en medio de un anuncio más amplio sobre una operación de combate a la corrupción que terminó con la detención del antiguo Superintendente de Criptomonedas, Joselit Ramirez y una reestructuración del ente regulador de políticas cripto del país. Durante una rueda de prensa ofrecida junto a la dirigencia de...
Incluso, durante este periodo, se cambió la esencia del Petro de un token descentralizado, auditable y respaldado por petróleo, a un token centralizado, no auditable, con una blockchain propia y sin respaldo real en petróleo tangible.
Cryptobuyer Niega Los Rumores
En horas de la noche del 24 de Marzo, Eleazar Colmenares, CEO de Cryptobuyer Venezuela difundió un video desmintiendo los rumores y asegurando que en ningún momento la Sunacrip había ordenado el cierre de las plataformas de intercambio de criptomonedas en el país. Cryptobuyer precisamente es una plataforma debidamente registrada ante la Sunacrip.
"Queremos aclarar que el anuncio efectuado el día de ayer en nuestras redes sociales se refiere al no funcionamiento de manera temporal del servicio de nuestra pasarela cripto-fiat producto del proceso de transición llevado a cabo por las autoridades competentes," dijo Colmenares en declaraciones compartidas por el medio de noticias Globovisión, "es importante recalcar que la SUNACRIP no ha ordenado cese operativo de ningún exchange venezolano," añadió.
La aclaratoria mencionada por Colmenares se refiere a un anuncio en el que resaltaban que "acatando órdenes emitidas por nuestro ente regulador en materia de criptoactivos SUNACRIP ... nuestras plataformas no se encontrarán operativas momentáneamente"
⚠️¡ATENCIÓN! Información de interés.⚠️
Estimados Cryptobuyers, les hacemos llegar el siguiente comunicado.#CryptobuyerVenezuela sigue trabajando en pro del desarrollo del ecosistema cripto en #Venezuela. pic.twitter.com/afLf0jrHyc
— Cryptobuyer Venezuela (@cryptoB_latam) March 23, 2023
Las palabras de Colmenares se vieron posteriormente reflejadas en un nuevo tuit de Cryptobuyer señalando que "en ningún momento SUNACRIP ha ordenado cese de operaciones como se ha tergiversado en algunos medios informativos," a la vez que aseguraban que el ente les estaba prestando un "pleno apoyo" a su continuidad operativa.
👉¡Atención! 👈
🙌Aclaratoria.
A toda la comunidad cripto del país.
👇 pic.twitter.com/OkCEmvZ8GH— Cryptobuyer Venezuela (@cryptoB_latam) March 24, 2023
Hasta los momentos, sin embargo, la Sunacrip no ha emitido pronunciamiento oficial alguno para aclarar la confusión o establecer una hoja de ruta relativa al plan de trabajo de la nueva Junta Directiva con respecto a los traders, mineros y operadores de plataformas de intercambio.
Según las declaraciones de la abogada venezolana Ana Ojeda Caracas, las medidas es aparentemente temporal. Pero el silencio de Sunacrip no hace más que alimentar la incertidumbre en la escena cripto venezolana.