Binance habilita trading P2P para Venezuela en Bolívares
Binance habilitó el comercio P2P de criptomonedas en bolívares venezolanos. Aunque podría ser importante para el comercio de Bitcoin en el país, los usuarios por ahora están buscando activos más estables.
El comercio de criptomonedas en Venezuela acaba de recibir un gran impulso.
Binance, la plataforma de intercambio de criptomonedas mas importante del mundo por volumen, ha seguido adelante con su expansión en América Latina permitiendo a sus usuarios comprar y vender criptos con bolívares, la moneda nacional de Venezuela.
El anuncio apareció hace apenas unas horas en la cuenta de Twitter de Binance en español. Y a pesar de que acaba de salir al aire, ya hay gente que está usando la herramienta.
¡Comenzó el trading P2P en Bolívares Venezolanos🇻🇪 directamente en @Binance! Ahora puedes comprar y vender criptomonedas con Bolívares... ¡SIN COMISIÓN!
La decisión de Binance tiene mucho sentido. Venezuela tiene el mayor volumen de comercio de criptodivisas peer-to-peer en América, superando incluso a los Estados Unidos en las plataformas P2P. La plataforma de comercio P2P más utilizada en este momento es LocalBitcoins, donde los venezolanos mueven poco más de 500 BTC cada semana, según datos de Coin.Dance.
Aunque Venezuela está todavía lejos de ser una "cripto nación", las condiciones políticas y sociales del país han engendrado una creciente comunidad en torno a esta tecnología. En particular, los desarrolladores y defensores de Bitcoin, Bitcoin Cash, Nano y Dash han utilizado Venezuela como un importante campo de pruebas para la adopción de criptomonedas.
Tienes idea de la gente que compra así sea 10$ al día en cripto? Que la cantidad de volumen P2P más grande en Latam es de Venezuela? De la cantidad de grupos con gente común comprando ya fuera de las grandes plataformas?
No obstante, las criptos no ha podido saciar el hambre de los venezolanos por el dólar americano, que ha alimentado la economía informal dentro del país azotado por una incontrolable inflación durante años.
Y ese deseo de dólares ya es visible en la plataforma comercial P2P de Binance.
El discurso del gobierno de Venezuela de hacer de ese país una “cripto nación” parece estar tomando un viraje con las últimas medidas adoptadas por la administración del presidente Maduro.
Recientemente, el Superintedente Nacional de Criptoactivos y Otras Actividades Conexas, Joselit Ramírez; hizo referencia a la preocupación por parte del gobierno respecto al uso que le dan en Venezuela a la plataforma Localbitcoins.
Joselit Ramírez: "Se manejan 400 mil millones de bolívares transados en la ba...
Poco después de habilitar la función, las dos primeras ofertas que aparecieron en el intercambio fueron ofertas para comprar stablecoins respaldadas por el dólar. Los usuarios "Rafim" y "Frandel" inauguraron el intercambio de bolívares con dos anuncios para comprar Tether (USDT) por 127.719 y 128.500 bolívares, respectivamente. Estos precios se asemejan mucho a los del mercado tradicional, que es muy restringido y esencialmente cerrado a los ciudadanos comunes debido a los controles de divisas.
Binance abre opciones de comercio P2P para los venezolanos. Imagen: Binance.com
A primera vista, podría parecer que los usuarios de Binance están siguiendo la tendencia mundial de pasar a los stablecoins para escapar de la actual volatilidad del mercado criptográfico. Recientemente, las transacciones en stablecoins han causado que Ethereum mueva el mismo valor monetario que Bitcoin.
Pero, en Venezuela, esto probablemente no tiene casi nada que ver con dapps, DeFi u otros proyectos ostentosos. Por ahora, los comerciantes de criptomonedas en Venezuela parecen estar buscando lo mismo que el resto de los ciudadanos de a pie: estabilidad frente a una moneda nacional fiduciaria que se ha devaluado a un ritmo astronómico.
Daily Debrief Newsletter
Start every day with the top news stories right now, plus original features, a podcast, videos and more.
El Salvador podría haber llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que verá al pequeño país reducir el alcance de su ley Bitcoin, pero seguirá en "HODL". E incluso podría aumentar sus compras de BTC.
Así lo afirmó Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, quien escribió el jueves en X (anteriormente conocido como Twitter) que el país podría incluso continuar comprando la criptomoneda a un "ritmo acelerado" a partir de ahora.
En 2021, El Salvador c...
La Comisión de Bolsa y Valores de Australia (ASIC) ha iniciado procedimientos legales contra Binance Australia Derivatives, acusando a la plataforma de clasificar erróneamente a inversores minoristas y negarles protecciones esenciales para el consumidor.
Entre julio de 2022 y abril de 2023, Binance clasificó a más de 500 clientes minoristas —83% de su base de clientes en Australia— como inversores mayoristas, según el comunicado de la agencia.
El error privó a estos inversores de protecciones le...
El presidente ejecutivo de MicroStrategy, Michael Saylor, comparó la agresiva estrategia de Bitcoin de su empresa con el sector inmobiliario de Manhattan durante una entrevista con CNBC el lunes.
"Cada vez que los bienes raíces en Manhattan suben de valor, emiten más deuda para desarrollar más bienes raíces", dijo Saylor a CNBC Money Movers. "Por eso tus edificios son tan altos en la Ciudad de Nueva York. Esto ha estado sucediendo durante 350 años. Yo lo llamaría una economía".
Los comentarios d...